El concejal de Arauca, Andrés Felipe Palencia Córdoba, quien está detrás de este proceso, presentó una acción popular con el fin de que se adopten medidas urgentes en relación con el deterioro y afectación de la vía conocida como la vía de la Soberanía, una de las principales arterias viales del departamento de Arauca.
De acuerdo con el auto del 8 de abril de 2025, la demanda fue admitida por el Tribunal Administrativo de Arauca tras verificarse que el demandante cumplió con el requisito de haber solicitado previamente a las autoridades competentes que adoptaran medidas para proteger el interés colectivo. En efecto, el documento señala que Palencia presentó un oficio dirigido al INVIAS y al Departamento de Arauca con fecha 18 de diciembre de 2024, lo que demuestra “el agotamiento del requisito previo para demandar”.
La acción popular fue formulada “contra el Instituto Nacional de Vías—INVIAS”, y el Tribunal decidió también “vincular como parte demandada al Departamento de Arauca y al Municipio de Saravena”, según el documento judicial.
El proceso gira en torno a la solicitud del concejal de que se atienda la problemática que afecta a comunidades enteras que utilizan la vía a la Soberanía. Aunque el contenido específico del oficio enviado por Palencia no fue transcrito en el auto, el contexto del proceso deja claro que su demanda busca garantizar el acceso, mantenimiento y funcionalidad de esta carretera estratégica.
El Tribunal ordenó notificar a las partes y comunicar la existencia del proceso a la Procuraduría General de la Nación y a la Defensoría del Pueblo. También exigió que la comunidad sea informada del proceso mediante avisos en al menos tres medios de comunicación locales, para lo cual el concejal deberá presentar las certificaciones correspondientes.
Ya admitida esta acción popular, el Tribunal da curso a una demanda que, según el concejal del Centro Democrático, tiene como eje la defensa de los derechos colectivos asociados a la infraestructura vial en Arauca.