El sistema eléctrico está proyectado para este tipo de demanda
Con el inicio del verano en esta región de la Orinoquía, sumado a las fuertes temperaturas, se ha generado un aumento en la adquisición de aires acondicionados en el caso de la capital araucana por parte de los ciudadanos, por lo que podría representar una alta demanda de electricidad si no se hace un uso adecuado de los mismos y que a su vez conlleva a un mayor monto en la facturación a la hora de pagar por este servicio.
Manuel Rincón, director de la zona centro de Enelar, dijo que este aumento en el consumo de electricidad por el uso de los aires acondicionados no representa riesgo alguno de apagón, ya que el sistema eléctrico está proyectado para este tipo de demanda, sin embargo, no descartó que desde alguna subestación se dispare una protección, que es el mecanismo que advierte de altos niveles de consumo.
(Le puede interesar: Capturan a presunto responsable del secuestro de un comerciante en Saravena)
Ante esta situación, el funcionario de Enelar recomendó a las personas que hacen uso de aires acondicionados a establecer horarios de encendido y apagado, además del autocontrol para reconocer cuando se está haciendo uso excesivo de estos equipos.
De otro lado, es importante mencionar que las conexiones eléctricas al interior de los hogares sean las adecuadas, primero por seguridad y en segundo lugar para la correcta medición del servicio de energía.
Más noticias…
- Universidad Nacional sede Orinoquía oferta diplomado en Producción Animal
- Secretario Ariel Pedraza: “El legado será que los universitarios estudien en Arauca”
- Capitán del avión ambulancia en Arauca responde: “El avión ha estado operativo, pero sin respaldo económico del Estado”
- Tres cardenales colombianos viajan al Vaticano, pero solo uno participará en el cónclave
- Inicia instalación de alumbrado público de Villa Luz a Caño Jesús y adelantarán podas y mantenimientos en otros sectores