En el Departamento de Arauca, se ha registrado un preocupante aumento de casos de dengue en lo que va del año.
Según cifras oficiales proporcionadas por Yudis González, epidemióloga de la Unidad de Salud de Arauca, se han confirmado 564 casos de esta enfermedad transmitida por mosquitos en el departamento de Arauca, lo que ha generado alerta en las autoridades sanitarias y la comunidad en general.
El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente del género Aedes. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, náuseas y erupciones en la piel. En casos graves, puede provocar complicaciones que pongan en riesgo la vida del paciente.
(Puede leer: Concejales harán seguimiento a proyectos anunciados por el Alcalde de Arauca)
Ante esta situación, las autoridades de salud hacen un llamado a la población a tomar medidas preventivas para evitar la propagación del dengue. Es fundamental no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma sospechoso. Asimismo, se recomienda eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares, evitando acumular agua en recipientes al aire libre y manteniendo limpios los patios y jardines.
La prevención es clave en la lucha contra el dengue. Con pequeñas acciones individuales, se puede contribuir a reducir la incidencia de esta enfermedad.
Más noticias…
- Así se implementan los ajustes de la jornada escolar en instituciones educativas públicas
- ELN entrega pruebas de supervivencia de dos funcionarios de la Fiscalía secuestrados en Arauca
- Edgar Tovar reaparece en redes: presenta balance de su gestión como alcalde de Arauca y responde críticas
- Imputan a exasesora de Hacienda por escándalo en la UNGRD que involucra a congresistas
- Colombia estudia adhesión a la Ruta de la Seda: incertidumbre sobre el impacto del memorando con China