Las autoridades lograron la captura de tres presuntos integrantes de una célula de las disidencias de las Farc implicada en el reclutamiento forzado de al menos 40 menores de edad, entre ellos víctimas en el departamento de Arauca.
El departamento de Arauca ha sido identificado como una de las regiones afectadas por una red de reclutamiento forzado de menores, atribuida a una célula del frente Armando Ríos (E1) de las disidencias de las Farc.
La Fiscalía General de la Nación informó sobre la judicialización de tres personas que habrían participado en estos hechos, los cuales también impactaron a comunidades en Meta, Guaviare, Vaupés y Cauca.
Los capturados fueron identificados como José Lisandro Díaz Isaza, alias Liso; Jhonatan Estiven Amaya Castillo, alias Tío; y Jhon Durango Reyes, alias Toribio. A los tres les fueron imputados los delitos de concierto para delinquir agravado, reclutamiento ilícito, y fabricación, tráfico y porte de armas y explosivos de uso privativo de las Fuerzas Armadas. Ninguno de los procesados aceptó los cargos, y un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

Te puede interesar:
En Arauca se ampliará cobertura de gas domiciliario para 4 mil nuevos usuarios ➜La Dirección Especializada contra la Criminalidad Organizada, que lideró la investigación, indicó que alias Tío sería el cabecilla de la célula miliciana y el responsable de identificar a las víctimas en comunidades indígenas, especialmente en zonas de difícil acceso, como internados educativos rurales. Según la Fiscalía, el presunto cabecilla utilizaba una fachada de estudiante para acercarse a los menores, a quienes atraía con regalos o dinero, e incluso mediante intimidaciones, para luego entregarlos a otros miembros del grupo.
Posteriormente, los menores eran trasladados a campamentos del grupo armado ilegal, donde recibían entrenamiento y eran integrados a frentes armados, utilizados tanto en enfrentamientos como en otras actividades delictivas. Alias Toribio habría facilitado el transporte fluvial de los menores desde comunidades indígenas hasta los campamentos.
En total, la Fiscalía documentó al menos 40 casos de reclutamiento forzado, entre ellos en el departamento de Arauca, que se encuentra entre los más impactados por esta red criminal.
Las capturas se realizaron durante operativos en Carurú (Vaupés), coordinados entre el CTI, la Sijin, la Brigada 31 del Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana. En estos procedimientos también fueron incautados cuatro teléfonos celulares, que se convertirán en elementos clave para el análisis de información sobre las operaciones de la estructura armada.