Desde la plazoleta de la Gobernación de Arauca, el Programa Anticontrabando, liderado por la Secretaría de Hacienda departamental, se llevó a cabo una jornada de destrucción de 38.608 productos decomisados entre 2021 y 2022.
Entre los artículos destruidos se encuentran cigarrillos, licores y cervezas nacionales y extranjeras, incautados por contrabando (evasión del Impuesto al Consumo) y adulteración.
Este procedimiento se realizó en cumplimiento de la Resolución No. 4426 de 2024, que autoriza la destrucción de productos gravados con el Impuesto al Consumo declarados en decomiso.
Mauricio Lindo, jefe de la Oficina de Rentas departamental, resaltó que estas acciones respaldan a los comerciantes legales que distribuyen y transportan bebidas alcohólicas y cigarrillos en el departamento.
“Estamos apoyando a los comerciantes legales y velando por la salud de los araucanos, ya que un porcentaje significativo del Impuesto al Consumo se destina a fortalecer el sistema de seguridad social en salud de Arauca. La mayoría de los productos decomisados son adulterados. Seguiremos reforzando las rentas departamentales, el sector salud y la educación”, puntualizó Lindo.
(Puede leer: Tribunal Administrativo de Arauca inaugura galería de arte en homenaje a las mujeres)
Durante el acto, se destacó que el valor total de la mercadería incautada asciende a $157.781.519 pesos, un logro alcanzado gracias a la colaboración de los aliados estratégicos del Programa Anticontrabando.
El acto protocolario contó con la participación de diversas entidades, entre ellas, el Departamento de Policía de Arauca, la Policía Fiscal y Aduanera, la DIAN, la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca (UAESA), el Cuerpo Oficial de Bomberos de Arauca, Corporinoquia, funcionarios públicos, medios de comunicación y la comunidad.
Posteriormente, con el apoyo del Ejército Nacional y la empresa de aseo EMAAR SA.E.S.P., se realizó el traslado de los productos hacia el relleno sanitario Las Garzas, ubicado en la vereda El Rosario, kilómetro 17 de la vía Arauca-Tame, donde se completó la destrucción de 13 toneladas de residuos mediante el uso de maquinaria pesada.