La Universidad EAN, junto a diversos actores del territorio, presentó un modelo de gobernanza para promover el manejo sostenible del estero del Lipa. El proceso contempla la creación de un Comité Técnico de Gobernanza y acciones integradas para la conservación del ecosistema.
Rosa Hernández, investigadora de la Universidad EAN, explicó que este proyecto busca establecer un modelo de gobernanza que articule a actores institucionales, organizaciones no gubernamentales, la academia y la comunidad.
“El proceso inició con una mesa de trabajo para generar líneas y validar actores sociales en el marco del proyecto de Análisis Integral del proceso de gobernanza”, señaló.
El modelo fue ajustado tras un nuevo encuentro que permitió recoger observaciones y aportes. Durante esta etapa se presentó formalmente el modelo de gobernanza y se conformó el Comité Técnico de Gobernanza, instancia encargada de liderar la articulación de estrategias, planes e iniciativas que promuevan la conservación y el manejo sostenible del estero.

Hernández precisó que: “Este comité es un punto de partida para un proceso vivo que se transforma y que, a medida que se implementa, genera un plan de acción concreto”.
Dicho plan incluirá actividades de conservación, restauración, planificación territorial y ordenamiento de actividades productivas, con el objetivo de mitigar los efectos de la transformación del territorio.
El equipo de trabajo también consideró inquietudes y críticas planteadas por la comunidad. Hernández destacó que las visiones de la comunidad enriquecen el proyecto.
“El insumo de estas mesas de trabajo nos permite posteriormente enviar los resultados y hacer seguimiento, informando a las comunidades y a los diferentes actores”, afirmó.