jueves, julio 10, 2025
30 C
Arauca

“Nos están desmontando los esquemas de protección”: Manuel Pérez del Centro Democrático

El excandidato a la gobernación de Arauca, Manuel Pérez, denunció falta de garantías para la oposición en Arauca y que la UNP ha sido deficiente en su labor proteger a la dirigencia del Centro Democrático.

Otras Noticias

Durante un acto público en Arauca, el excandidato a la Gobernación, Manuel Pérez Rueda, advirtió sobre el desmonte de esquemas de seguridad a líderes del Centro Democrático en el departamento. La denuncia fue realizada en el marco del plantón en solidaridad por la salud del senador Miguel Uribe Turbay.

La falta de garantías para ejercer la oposición en Arauca fue el eje del pronunciamiento del líder político Manuel Pérez Rueda, quien aseguró que varios dirigentes del Centro Democrático están siendo dejados sin protección por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

“Creo que es inconcebible que en un departamento con presencia activa de grupos armados, como Arauca, se desmonten esquemas de protección a líderes visibles del partido de oposición”, afirmó Pérez. Agregó que su caso no es aislado: “En el caso propio también se viene el desmonte de parte del esquema. Yo he sido el araucano más amenazado de manera directa por el ELN”.

Entre las personas afectadas mencionó a Sirenia Saray, directora del Centro Democrático en Arauca, y al exalcalde y excandidato a la Gobernación, Luis Emilio Tovar. “A la doctora Sirenia se le desmontó el esquema; Luis Emilio sostiene el suyo por tutela. ¿Eso es garantía para ejercer liderazgo en esta región?”, cuestionó Pérez al responsabilizar a la Unidad Nacional de Protección por lo que pueda pasar con la integridad de las personas que lideran el partido.

Además, según su pronunciamiento, denunció que esta situación se enmarca en un patrón de persecución política: “Parece que el hecho de ser oposición al actual gobierno nacional se ha convertido en causal para desmontar esquemas de protección”.

Manuel Pérez también alertó sobre el impacto de esta situación en la vida democrática del departamento. “Es triste que por una posición política seamos estigmatizados y que no podamos expresarnos libremente. Arauca no aguanta más”, expresó. Según Pérez, la violencia y la amenaza permanente han limitado la participación ciudadana incluso en manifestaciones pacíficas: “Muchos no vinieron hoy por temor. Eso también es una forma de silenciar”.

Las declaraciones de Pérez se dieron durante un plantón convocado frente a la Asamblea Departamental de Arauca en respaldo al senador Miguel Uribe Turbay, quien resultó gravemente herido en un atentado ocurrido en Bogotá el pasado 7 de junio.

Un grupo de ciudadanos, algunos líderes sociales y políticos, se reunieron para expresar solidaridad. Estuvieron presentes el senador José Vicente Carreño, el diputado Andrés Anzola, el exalcalde Luis Emilio Tovar, la exaspirante a la Asamblea Crisma del Mar Tovar y los concejales Andrés Felipe Palencia, César Ataya, Jhonny Epia, entre otros.

“Desde Arauca le decimos: fuerza Miguel. Arauca te abraza y queremos que sigas en nuestras oraciones”, expresó Pérez. También se hizo un llamado a la reconciliación: “Oremos por la paz y por la reconciliación, no solamente en Arauca, sino en toda Colombia”.

Pese a la convocatoria abierta, Pérez lamentó la ausencia de otros diputados y autoridades: “Brillaron por su ausencia, cuando lo que se requería era unidad y respaldo humano, no político”.

El plantón desarrollado en la capital araucana concluyó con mensajes de respaldo al senador Miguel Uribe Turbay y con una solicitud reiterada de garantizar la seguridad de quienes ejercen liderazgo político en territorios con presencia armada como Arauca. “Los pocos que nos atrevemos a salir a hablar en nombre de la gente vivimos condiciones muy adversas. Eso tiene que cambiar”, puntualizó Manuel Pérez.

 

 

Al Aire Noticias

Otras noticias