sábado, julio 26, 2025
25 C
Arauca

Comercio araucano siente el coletazo por deterioro de la vía de La Soberanía

Otras Noticias

Empresarios del departamento de Arauca denuncian que el mal estado de la Vía de la Soberanía está afectando de manera directa la actividad comercial.

Según Daniel Coronel, presidente de la Cámara de Comercio del Piedemonte, las condiciones viales deterioradas provocan pérdidas económicas, daños en el transporte de mercancías y riesgos para la vida de los habitantes.

El presidente de la Cámara de Comercio del Piedemonte, Daniel Coronel, advirtió que el deterioro de la Vía de la Soberanía impacta negativamente al comercio regional, generando afectaciones tanto para los transportadores como para los empresarios que dependen de esta vía nacional para mover sus productos.

Coronel explicó que los problemas no se limitan a un solo municipio. “No solamente es Saravena. Todos utilizamos esas vías en materia comercial”, dijo. Agregó que las malas condiciones generan pérdidas constantes por deterioro de vehículos, retrasos y riesgos en el transporte de mercancías.

Según los datos presentados, desde 2021 solo se han pavimentado 5.6 kilómetros, a pesar de que el proyecto contempla 47 kilómetros a ejecutarse en una década. Sin embargo, advirtió que el presupuesto asignado está siendo utilizado principalmente para mitigar emergencias, lo cual impide avanzar en obras definitivas. “En dos años más no tendremos ni dinero ni recursos y quedamos como al principio”, aseguró.

La situación ha provocado un incremento en los costos logísticos y un impacto directo en la competitividad del sector comercial de Arauca. Coronel señaló que muchas personas deben desplazarse por vías en mal estado ante los altos costos del transporte aéreo, lo que también representa un riesgo permanente para sus vidas.

Además, relató casos recientes en los que camiones cargados han quedado atrapados en tramos peligrosos de la vía.

“Ustedes vieron hace poco los videos donde los mismos transportadores ayudaron a sacar un vehículo que casi cae al abismo”, comentó.

En zonas como Las Peñas de Pencalá y Miralindo, el paso es tan estrecho que un camión debe retroceder más de 100 metros para dar vía a otro, lo que genera demoras y accidentes.

El deterioro también afecta la estabilidad de los puentes, originalmente diseñados para una sola calzada, y cuyos refuerzos no se han ejecutado por falta de presupuesto. Coronel insistió en que la falta de intervención estructural agrava el problema con el paso del tiempo y que, de mantenerse este ritmo de ejecución, los efectos sobre la economía local serán más severos.

Al Aire Noticias

Otras noticias