Tras casi dos meses del colapso parcial del techo en el recinto del Concejo Municipal de Arauca, aún no hay una fecha concreta para su rehabilitación. El lugar, ubicado en el bloque D del Centro Administrativo Municipal (CAM), continúa cerrado mientras se adelantan gestiones administrativas y técnicas.
El incidente ocurrió el pasado 3 de mayo a las 11:47 p.m., cuando una parte del techo del recinto principal se desplomó. Aunque solo se registraron daños materiales, el hecho ha generado preocupación, ya que pudo haber tenido consecuencias mayores de haber ocurrido en horario laboral.
Desde entonces, se han llevado a cabo varios trámites, comunicaciones y evaluaciones técnicas, sin que hasta la fecha se haya iniciado la reparación. Al Aire Noticias recopiló la cronología y el estado actual del proceso de recuperación de la infraestructura.
El recinto del Concejo fue construido en 1989 como parte del Centro Administrativo Municipal. Ingenieros consultados señalaron que las condiciones climáticas y la falta de mantenimiento contribuyeron al deterioro progresivo de la estructura, lo que habría ocasionado el colapso.
El 4 de mayo, un día después del siniestro, el Área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Secretaría General emitió la circular No. 32, notificando el cierre temporal del recinto. Simultáneamente, la aseguradora Previsora Seguros fue informada del hecho para iniciar el proceso correspondiente. El 5 de mayo, el presidente del Concejo Municipal, Raúl Cisneros, ofició a la Secretaría General solicitando una evaluación técnica de la estructura. Este análisis debía incluir una inspección del edificio, evaluación técnica y un estudio patológico del inmueble.
El 6 de mayo, la aseguradora Previsora Seguros envió una comunicación a la Alcaldía de Arauca solicitando los documentos necesarios para adelantar el estudio de reclamación. Entre los requerimientos estaban: concepto técnico de los daños, bitácora de mantenimiento de los techos y presupuestos de reparación.
El 12 de mayo, la secretaria general, Zaida Guadasmo, respondió al Concejo Municipal informando que se solicitó el apoyo de la Secretaría de Infraestructura para compilar la información técnica requerida. El mismo documento aclara que:
“En caso de que la aseguradora emita una respuesta negativa, desde la Secretaría General se llevarán a cabo todas las gestiones administrativas y presupuestales que den lugar para la modificación del proyecto denominado ‘Adecuación y mejoramiento del Centro Administrativo Municipal CAM del municipio de Arauca’ (…). La suscrita puede evidenciar que se solicita un análisis, evaluación y estudio patológico del bien inmueble; sin embargo, no se cuentan con los recursos necesarios para realizar dicho estudio por el momento”.
El 21 de mayo, la Secretaría de Infraestructura, liderada por Tatiana Páez, presentó un informe técnico detallado con diagnóstico de daños y propuesta de intervención. Entre los hallazgos más relevantes se incluyeron: desprendimiento del cielo raso en un 60% del área, y el 40% restante presenta riesgo inminente de colapso; deterioro del sistema eléctrico con ocho lámparas LED dañadas, exposición de cableado y conexiones; destrucción de dos escritorios de vidrio templado, un atril y seis sillas ergonómicas; afectación de casetones de guadua por humedad y termitas; corrosión en la malla metálica y filtraciones de agua.
El informe incluyó también una propuesta de intervención con duración de dos meses, que contempla el desmonte del cielo raso y placa estructural, remoción del sistema eléctrico y mobiliario, demolición controlada de áreas comprometidas, reparación estructural e impermeabilización, instalación de nuevo cielo raso y sistema de iluminación, reposición de mobiliario, pintura, acabados, limpieza y entrega final. El valor total estimado para la obra es de 51 millones de pesos, incluyendo materiales, mano de obra y costos indirectos (AIU).
El 25 de junio, un mes después de la entrega del informe técnico, un perito designado por Previsora Seguros se comunicó con la Secretaría General para coordinar la primera visita de inspección técnica al sitio. La aseguradora solicitó acompañamiento institucional para llevar a cabo la revisión. Hasta la fecha de publicación de este informe, no se ha confirmado la realización de dicha visita, ni hay certeza sobre una fecha concreta para el inicio de las obras de reparación.
El recinto del Concejo continúa inhabilitado, y los concejales sesionan temporalmente en la Biblioteca municipal Raúl Loyo Rojas. La rehabilitación depende de la respuesta de la aseguradora y de la disponibilidad presupuestal del municipio, en caso de que la cobertura del seguro sea negada. La comunidad y los funcionarios esperan que en los próximos días se establezca un cronograma definitivo para el restablecimiento del recinto, dado que se trata de un espacio que había sido mejorado tecnológicamente para el funcionamiento institucional y las emisiones den vivo de las sesiones.