Giovanny Rueda, presidente del Comité Departamental de Plataneros, expuso la situación actual de la producción de plátano en Arauca, destacando los avances del sector y los retos que enfrentan los agricultores.
Durante la entrevista, Rueda celebró el reconocimiento de Arauca como el principal productor de plátano en Colombia, y dijo que se trata del esfuerzo de los campesinos araucanos. “de verdad que contento de que las instituciones, el Estado nos reconozcan ese trabajo que hemos venido realizando hace muchos años”.
El dirigente explicó que la producción de plátano no es reciente, sino resultado de años de esfuerzo y subrayó que la sustitución de cultivos ilícitos como la coca fue clave para el incremento de las siembras de plátano y otros productos.
Sin embargo, advirtió que el reconocimiento no basta para garantizar el bienestar de los productores. “No es que los campesinos se sientan muy alegres con esa noticia, porque es que los precios no han sido los mejores”, indicó Rueda, quien insistió en la necesidad de fortalecer la agroindustria y las plantas transformadoras para que los productores puedan obtener mejores ingresos.
El líder gremial destacó que la producción de plátano se ha expandido a todos los municipios de Arauca, salvo Cravo Norte. “El municipio de Arauca también tiene unas muy buenas producciones de plátano en este momento”, aseguró.
Respecto a la posibilidad de exportar plátano, Rueda enfatizó en la importancia de capacitar a los agricultores en buenas prácticas agrícolas y manejo poscosecha. “Necesitamos implementar esos proyectos de buenas prácticas agrícolas para enseñarle al campesino al manejo de poscosecha, porque nosotros somos muy buenos para producir, excelentes, pero no nos están reconociendo como los mejores del país”, explicó.
En relación con las afectaciones por el derrame de crudo en el río Caranal, ocasionado por el ELN, y las inundaciones recientes, Rueda afirmó que “lamentablemente el río Caranal estaba desbordado por las fincas aledañas y eso ha venido afectando muchas hectáreas de plátano”. También expresó preocupación por la proliferación de la bacteria conocida como “moco” que se ve agravada por las lluvias.
Finalmente, Rueda abordó el avance de la planta procesadora de plátano, resaltando que la segunda fase está por finalizar y se espera que la tercera fase inicie pronto. “Prácticamente hay tres líneas que si ya pudiéramos prenderlas, ya están listas, ya están culminadas, ya están 100% equipadas”, afirmó. Además, señaló que la transformación del plátano permitirá exportar un producto de mayor valor agregado, reduciendo el impacto de enviar plátanos con cáscara que se deterioran durante el transporte.