La ministra de Ambiente y presidenta de la COP16, Susana Muhamad, anunció este lunes, a través de su cuenta en X, el lanzamiento del primer bono de biodiversidad de Colombia, por un valor de 50 millones de dólares.
Este hito de financiamiento, resultado de una colaboración entre el Ministerio de Hacienda, el banco Davivienda y la Corporación Financiera Internacional (IFC), apoyará proyectos de agricultura regenerativa, reforestación y producción sostenible de agua dulce y marina, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del país.
“Este bono marca un proceso clave de financiamiento para sectores estratégicos, con proyectos que el Sistema Nacional Ambiental (SINA) considera esenciales para la restauración ecológica”, señaló Muhamad.
La iniciativa impulsará el portafolio de proyectos del Gobierno colombiano en temas de diversificación económica y transición energética, climática, y reindustrialización.
Desde el Pabellón Colombia en la Zona Azul de la COP16, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, detalló que el bono financiará proyectos que promuevan el uso sostenible de los recursos naturales y la protección de la biodiversidad, fundamentales para la economía verde del país.
(Puede leer: Violencia en Arauquita: Dos personas fueron asesinadas en distintos hechos)
Javier Suárez, presidente de Davivienda, añadió que el banco alentará a sus clientes a adoptar prácticas agrícolas sostenibles, como la reforestación y el uso de alternativas biológicas.
El vicepresidente de IFC para Europa, América Latina y el Caribe, Alfonso García Mora, expresó su orgullo de apoyar a Davivienda en esta iniciativa, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible en Colombia.
El anuncio coincide con el inicio de la plenaria de la COP16 sobre mecanismos de financiamiento, donde se abordarán las 23 metas de biodiversidad y las estrategias para que los recursos lleguen directamente a las comunidades locales.
Muhamad anticipó más anuncios en los próximos días, destacando la propuesta del presidente Gustavo Petro de canje de deuda por acción climática. Según ella, “si el sistema financiero y el acceso al capital no se adaptan, la transición para fortalecer la biodiversidad será aún más difícil”.