Tras la visita del presidente Gustavo Petro al departamento de Arauca, mucha expectativa se ha generado con el cese al fuego bilateral entre el Estado colombiano y el ELN y que tiene previsto iniciar a las 00 horas del 3 de agosto.
Al respecto, Ferney Tique, presidente del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), señaló que se trata de un paso muy positivo que traerá consigo el desescalamiento del conflicto armado.
“Esto traerá muchos alivios humanitarios y ello se va a ver reflejado en el sentido de que debe cesar la hostilidad, el asesinato, el desplazamiento de miles de pobladores del departamento de Arauca”, dijo.
Para Tique, las partes firmantes deben garantizar el cumplimiento de dicho cese aunque el reto es bastante mayor. Dijo que el Presidente debe garantizar que entre los actores armados no haya agresión, ni en ellos mismos, ni de ellos contra la población civil.
Según cifras oficiales, durante el 2022 y lo corrido del 2023 se han registrado más de 450 muertes violentas, pero además se han presentado miles de desplazamientos y confinamientos por cuenta de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.
Por último, el presidente del CPDH, llamó a ambas partes; en el caso del cese al fuego, a cumplir con la palabra y de no agredirse unos a otros.
“Indudablemente cumplir la palaba empeñada, es decir de no agredirse unos a otros y que no hostiguen y no afecten a la población civil y haya un respeto y reconocimiento que posibilite que ese tejido social se fortalezca”, finalizó.
Más noticias…
- SENA fortalece la innovación en Arauca a través del Tecnoparque en 2025
- ELN se atribuye ataques a oleoductos y propone suspender acciones a cambio de inversión social
- El Mono Torres respondió al alcalde de Arauca sobre supuesta “red criminal”
- ELN se atribuye rapto de herido en Saravena acusado de asesinar a líder social de Tame
- Hospital del Sarare se pronunció tras el rapto de paciente en UCI y exigió respeto por la Misión Médica