Por tres días consecutivos, educadores y educadoras del departamento de Arauca se reúnen para adelantar talleres de formación política sindical con perspectiva de género en la capital araucana.
Ángela García, secretaria de género, inclusión e igualdad de la Asociación de Educadores del Arauca (ASEDAR), dijo que este tipo de actividades formativas para los educadores y educadoras en materia de género, permiten visibilizar el papel de la mujer en este campo, pero también para que puedan adquirir herramientas políticas y jurídicas dentro del contexto de la educación.
“Desde la Secretaría de Género de Asedar queremos implementar un plan de acción que nos permita visibilizar el papel de la mujer, hablando con los docentes, con los niños y niñas acerca del empoderamiento femenino”, puntualizó.
(Le puede interesar: CNE invalidó la inscripción de 74 cédulas en el municipio de Puerto Rondón)
Sobre los capacitadores, se cuenta con la presencia de María Antonieta Cano, coordinadora de la Secretaría de Género e igualdad de FECODE y Luis Eduardo Romo, formador político sindical.
Además del tema de género, se abordarán temáticas concernientes a negociación política, derechos laborales y economía política.
Más noticias…
- “Nos están desmontando los esquemas de protección”: Manuel Pérez del Centro Democrático
- Puerto Nariño enfrenta emergencia por creciente de ríos tras intensas lluvias
- Algunos dueños de taxis en Arauca prefieren vender sus vehículos ante el avance del transporte ilegal
- El Congreso declara el Joropo Llanero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación
- Consejo de Estado ratifica elección del alcalde de Arauquita tras demanda por doble militancia