La plenaria de la Asamblea Departamental de Arauca aprobó en segundo debate un proyecto de ordenanza que autoriza la adición de recursos provenientes del superávit fiscal 2024 al presupuesto del año 2025.
Durante la sesión plenaria, los diputados del departamento de Arauca debatieron y aprobaron por unanimidad el Proyecto de Ordenanza número 5 de 2025, el cual contempla una adición presupuestal por $77.561 millones. Estos recursos serán distribuidos entre 65 proyectos pertenecientes a diferentes secretarías y entidades del gobierno departamental.
El diputado ponente Pablo Emilio Rojas Palma explicó que la iniciativa surge del superávit fiscal de 2024, producto de saldos no ejecutados y mayores recaudos. Los recursos adicionales permitirán cumplir las metas del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027.
El proyecto fue presentado por la administración del gobernador Renzo Martínez Prada y cuenta con los respectivos soportes técnicos y jurídicos, incluidos conceptos del CONFIS Departamental, certificaciones de inversión pública y actas del Consejo de Gobierno.
Secretaría de Planeación: Se ejecutan tres proyectos que buscan fortalecer la planificación del desarrollo territorial. Se financiará la formulación del Plan Estratégico Turístico del Departamento de Arauca, la asistencia técnica en planificación institucional y el convenio “Cambia mi casa” para mejoramiento de vivienda urbana y rural.
Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana: Se incluyen siete proyectos dirigidos a promover la paz, la seguridad y la participación comunitaria. Entre ellos destacan el fortalecimiento del Consejo Departamental de Paz, el suministro de combustible para la gestión del riesgo, y la implementación de acciones integrales para fortalecer la seguridad humana.
Secretaría de Desarrollo Institucional: Se impulsan dos proyectos. El primero busca mejorar la seguridad en edificios públicos mediante sistemas de videovigilancia. El segundo está orientado a modernizar la gestión pública a través del fortalecimiento del Modelo Integrado de Planeación y Gestión.
INDER Arauca: Esta entidad presenta 11 proyectos relacionados con la promoción del deporte, la recreación y el envejecimiento activo. Se destaca el apoyo a deportistas de alto rendimiento, olimpiadas recreativas y la construcción de infraestructura deportiva como cubiertas y graderías.
Secretaría de Educación: Con ocho proyectos y una inversión de más de $13.000 millones, se prioriza el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la mejora de ambientes escolares, el diseño de infraestructura educativa y el pago de nómina docente y de pensionados.
Sector Cultura: Se promueve el fortalecimiento de bibliotecas públicas, la realización de eventos culturales, el apoyo a gestores culturales, la protección del patrimonio y los procesos de formación en artes y oficios.
Secretaría de Desarrollo Agropecuario Sostenible: Se incluyen cinco proyectos, entre ellos ferias agropecuarias, educación en bienestar animal, protección de fuentes hídricas, apoyo a asociaciones campesinas y mantenimiento de plantas de sacrificio.
Secretaría de Infraestructura: Se ejecutan diez proyectos con énfasis en servicios públicos y vialidad. Incluyen obras de acueducto y alcantarillado, energía rural, mejoramiento de vías y estrategias para seguridad vial.
Secretaría de Desarrollo Social: Seis proyectos que abordan la atención integral a adultos mayores, personas con discapacidad y población vulnerable. Se fortalecen iniciativas de emprendimiento, infraestructura infantil y cofinanciación de programas sociales.
Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca: Presenta cinco proyectos para mejorar la atención en salud, fortalecer la calidad del servicio, implementar acciones contra la desnutrición infantil y promover la cultura tributaria en salud.
Durante la sesión, varios diputados destacaron la distribución equitativa de los recursos y el enfoque social de los proyectos. Se subrayó la importancia de priorizar inversiones en centros poblados rurales como Puerto Nariño, Puerto Jordán y La Pesquera, así como la necesidad de mejorar la infraestructura educativa y garantizar la calidad del transporte escolar.
Los diputados hicieron un llamado al gobierno departamental a continuar fortaleciendo la inversión en sectores clave como salud, educación, infraestructura y desarrollo agropecuario, y pidieron una supervisión efectiva en la ejecución de los proyectos.
La votación final fue de 11 votos positivos, con el respaldo de todas las bancadas presentes.