Durante un Consejo de Seguridad realizado en el departamento de Arauca, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional y de la cúpula militar con la recuperación del orden público en la región.
En medio de crecientes preocupaciones por el aumento de secuestros y extorsiones, el jefe de la cartera de Defensa anunció acciones conjuntas con autoridades locales para enfrentar a los grupos armados ilegales que operan en el territorio.
“Si bien es cierto el secuestro preocupa enormemente porque se incrementó, y también la extorsión, el homicidio se ha reducido en un 19%, principalmente en los municipios de Arauca y Tame”, señaló el Ministro, quien estuvo acompañado del gobernador de Arauca Renson Martínez y el Alcalde de Arauca Juan Quenza.
Velásquez fue enfático al señalar a los responsables de la violencia en la región:
“¿Vale la pena preguntarse quiénes son los generadores del secuestro, del homicidio, de la extorsión, de la voladura de oleoductos, del desplazamiento forzado? Es el cartel del ELN, el cartel de las disidencias de las FARC”, afirmó.
(Relacionado: Arauca invierte 3 mil millones en seguridad mientras espera respaldo nacional: Juan Qüenza al Ministro de Defensa)
Según el funcionario, casi el 50% de los integrantes del ELN en esta zona son extranjeros, lo cual, en sus palabras, deslegitima su discurso de defensa de los territorios.
El Ministro también respondió a señalamientos recientes del ELN, que en comunicados han acusado a la Fuerza Pública de tener presuntos vínculos con las disidencias de las FARC.
“Aquí no hay ninguna asociación con ningún criminal de parte de la Fuerza Pública y jamás lo habrá. Combatimos el delito, no lo promovemos”, subrayó.
Añadió que los recientes operativos contra las disidencias, que resultaron en la captura de 28 integrantes de alias ‘Iván Mordisco’, son prueba del compromiso del Gobierno con la legalidad.
Sobre el informe de El Espectador que denuncia posibles infiltraciones dentro de las Fuerzas Armadas en Arauca, el Ministro fue claro:
“Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional están compuestas por seres humanos, y como cualquier organización pueden presentar fallas, pero no aceptamos que haya infiltrados. Si los hay, serán llevados ante la justicia”.
Finalmente, Velásquez hizo un llamado a la ciudadanía a confiar en las instituciones: “Podemos neutralizar la amenaza antes de que cometa el delito, pero necesitamos que nos den información. La Fuerza Pública se coloca el uniforme con honor para defender la vida de cada uno de ustedes”.
Por su parte, el gobernador Renson Martínez destacó la presencia del ministro de Defensa y de toda la cúpula militar como una clara muestra del respaldo que el Gobierno nacional brinda al departamento. “No estamos solos”, aseguró, al tiempo que resaltó las acciones permanentes de la fuerza pública —Ejército, Policía y Armada— para contrarrestar los hechos de violencia que se registran en el territorio.
Martínez reconoció que, como araucanos, se es consciente de la compleja situación de orden público que atraviesa la región, especialmente por la presencia de grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC. Sin embargo, insistió en que este tipo de encuentros interinstitucionales fortalecen la articulación entre las autoridades para atacar, prevenir y enfrentar el crimen. “Este consejo nos deja una voz de aliento, un mensaje de confianza”, enfatizó.
El mandatario departamental también hizo una analogía entre el delito y la enfermedad, señalando que muchas de las acciones de prevención que ejecuta la fuerza pública no siempre son visibles, pero sí efectivas para evitar tragedias.
Subrayó que la labor del Ejército ha sido clave para contener enfrentamientos en zonas críticas y evitar desplazamientos y muertes de civiles. Finalmente, reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada con los siete alcaldes del departamento y todas las instituciones para recuperar la tranquilidad en Arauca.