La estrategia de “paz total” debe tener un enfoque político y militar, aclarando que “no es ingenua” su política, explicó el presidente.
El presidente Gustavo Petro se pronunció recientemente sobre la situación de seguridad en Arauca y el Catatumbo, enfatizando el papel del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región. Petro afirmó que “las tropas del ELN salieron mayoritariamente de Arauca. Transitaron durante un mes hasta el Catatumbo, de civil”, lo que representa un cambio en la dinámica del conflicto en el territorio fronterizo.
Según el mandatario, la intención del grupo armado es “buscar el control de la frontera basados económicamente en la cocaína del Catatumbo”, atribuyendo la responsabilidad principal de esta acción a alias ‘Pablito’. Petro destacó que el objetivo del ELN es doble: “convertirse en carta de negociación internacional y enriquecerse con la cocaína”.
El jefe de Estado subrayó la necesidad de una respuesta contundente por parte del gobierno colombiano, afirmando que “por soberanía nacional el ELN debe ser derrotado y toda fuerza que tenga sus mismos objetivos”. Para ello, el mandatario planteó un enfoque integral que combine operativos militares con estrategias de desarrollo social, asegurando que “el copamiento militar colombiano en Catatumbo y Arauca y la militar venezolana en la frontera, deben ser acompañadas de lo fundamental: el triunfo no está solo en el fusil, está en una verdadera justicia social”.
En su discurso, Petro abogó por la implementación inmediata de un “pacto social con Arauca y el Catatumbo”, señalando que “deben financiarse los proyectos acordados” con el fin de erradicar las causas de la conmoción interior en estas regiones. “Es erradicar las causas de la conmoción interior, las causas de la conmoción interior en el Catatumbo están en el orden internacional, en Arauca y en el Catatumbo”, puntualizó el presidente.
Petro también enfatizó que la estrategia de “paz total” debe tener un enfoque político y militar, aclarando que “no es ingenua”. En ese sentido, llamó al pueblo del Catatumbo a trabajar conjuntamente con el gobierno para transformar la economía local. “Le solicito al pueblo catatumbero ayudarnos mutuamente para sustituir la economía generadora de muerte por una próspera, generadora de vida”, manifestó.
Finalmente, el presidente relacionó el tráfico de cocaína con los problemas de violencia en la región, señalando que “la ruta de tráfico de cocaína desde el Catatumbo hasta Haití es la base de la violencia que ha matado a centenares de colombianos desde el 2017”. Petro indicó que esta situación ha impactado no solo a Colombia, sino también a Haití y Venezuela, contribuyendo a la migración hacia Estados Unidos.
El gobierno colombiano busca reforzar su presencia en estas zonas mediante un plan integral que combine la seguridad con el desarrollo social, en un esfuerzo por estabilizar las regiones de Arauca y Catatumbo afectadas por la violencia y el narcotráfico.