En lo que va del año, ya se registran 12 personas fallecidas en accidentes de tránsito, lo que ha encendido las alarmas entre autoridades y ciudadanía. Henry Colmenares, director del Instituto de Tránsito del Departamento, advierte que si no se toman medidas urgentes, la cifra podría igualar o incluso superar las 95 muertes reportadas en 2023.
“El primero es obviamente la preocupación latente de todos por el alto índice de accidentalidad que se presenta en la región”, señaló durante su intervención ante la Asamblea Departamental, donde presentó los avances y retos de su gestión.
A este panorama se suma otro obstáculo, lo que sería la falta de coordinación con la Alcaldía de Arauca. Según Colmenares, ha sido imposible concretar mesas de trabajo con el mandatario municipal, pese a los reiterados intentos.
“Me ha dejado plantado tres veces en el despacho, y los secretarios tienen prohibido contestarnos. El problema está en la cabeza, que no permite que haya una articulación de verdad para que esto fluya de mejor manera”, denunció el funcionario, quien también aseguró que ha recibido apoyo por parte de la Asamblea para sacar adelante los proyectos en materia de señalización y control.
Uno de los frentes más complejos es el del mototaxismo ilegal, especialmente ejercido por ciudadanos venezolanos en la capital departamental. El Instituto de Tránsito, junto con la Policía Nacional y la Dirección de Tránsito y Transporte (Ditra), ha venido realizando operativos para mitigar este fenómeno, pero la falta de recursos y personal limita la respuesta.
(Puede leer: No pago de subsidios podría llevar incrementos tarifarios de hasta el 140%, advierte Contralor General)
Colmenares aseguró que ya se presentó un proyecto para vincular más alféreces, y que próximamente llegará un nuevo convenio con apoyo institucional para ampliar la cobertura de controles.
Además del control, el Instituto apuesta por campañas de educación vial, mantenimiento de la red semafórica y mejor señalización en municipios del departamento.
“Tenemos un proyecto ya radicado en la Gobernación, con todo el interés del señor gobernador por sacarlo adelante. El propósito es reducir al mínimo posible todos esos siniestros fatales”, puntualizó el director.