Ante las 329 familias beneficiarias del convenio N° 586 entre Prosperidad Social con el Municipio de Arauca, fue socializada esta iniciativa que tiene como propósito el mejoramiento de la habitabilidad de las viviendas gratuitas de Playitas (apartamentos).
Al respecto, Luz Marina Gómez Niño, directora regional de Prosperidad Social, informó que se trata de 329 mejoramientos de los apartamentos que fueron recibidos por las familias en obra gris.
“Hay diferentes modalidades donde van a poder mejorar las condiciones del área del baño y cocina, pero si estos arreglos ya se hicieron, podrán hacer mejoramientos en otras áreas del apartamento, siempre y cuando se ajuste al estudio técnico”, dijo.
Dicho proyecto tiene un valor de 2 mil millones de pesos los cuales fueron aportados en su totalidad por el Departamento de Prosperidad Social y deberá ser ejecutado en un plazo de cinco meses contados a partir del 22 de agosto.
Por su parte, Dolly Fernández, secretaria de Inclusión Social del municipio de Arauca, manifestó que, con la gestión de la Administración municipal y los acercamientos con el Programa de Prosperidad Social, de manera conjunta y coordinada permitieron sacar adelante este convenio para beneficiar a las familias de Playitas.
“Nos encontramos con los concejales, nos reunimos con la comunidad y les explicamos con el equipo técnico de Prosperidad Social, para que conocieran de que se trataba este proyecto que es netamente social. Hoy por hoy, el Alcalde de Arauca, Edgar Tovar puede dar un parte de tranquilidad a la comunidad y al sector de Playitas de que se cumplió para dar respuesta a la población”, comentó.
Más noticias…
- Tame lideró casos de Violencias Basadas en Género en 2024, según la UAESA
- SENA abre convocatoria para formación virtual en programas técnicos y tecnólogos
- Fiscalía desmantela célula del ‘Tren de Aragua’ implicada en homicidios, extorsiones y narcotráfico en Bogotá y Chía
- Gobernación de Arauca rechazó secuestro de tres indígenas en el municipio de Tame
- Arauca registra 35 casos de VIH en lo que va del 2025