Es compleja la situación de vulneración de derechos humanos que se vive en el departamento de Arauca.
Hoy la capital araucana se ha convertido en un municipio receptor de cientos de desplazamientos y de otras situaciones de violencia que se registran en el territorio.
Al respecto, el Personero del municipio de Arauca, Alexander Rivera, dialogó con ‘Al Aire Noticias’ y contó con preocupación que la capital araucana al día de hoy es un municipio receptor de las personas que por el conflicto armado salen desplazadas de su lugar de origen, tal y como se registrado en la zona rural de los municipios de Tame y Rondón en meses anteriores.
“Tenemos esa percepción de que Arauca capital es el municipio receptor de las personas que por el conflicto armado salen desplazadas. El tema de orden público persiste a pesar de que los homicidios han disminuido un poco”, dijo el funcionario.
(Le puede interesar: Petro responde a su hijo Nicolás: “No hay que arrodillársele al verdugo”)
El Personero reveló que este año ya se registran 25 homicidios en el municipio de Arauca, una cifra que represente una pequeña disminución en cuanto al año anterior pero que no deja de preocupar.
El funcionario del Ministerio Público indicó además que, en lo corrido de este año, existe un promedio de 119 declaraciones de las cuales 57 son acerca de desplazamientos forzados y 64 relacionados a amenazas; además de otros hechos como el despojo de tierras a comunidades rurales.
Salud, un tema de nunca acabar.
Arauca municipio no escapa de las adversidades que atraviesan los pacientes a la hora de contar con un servicio de salud eficiente por parte de las EPS. Es así como el Personero dijo además que las solicitudes de acompañamiento por parte de la comunidad en procesos de salud han ido en aumento.
“Nosotros por medio de acciones de tutela ayudamos a las personas que no son escuchadas por las EPS, es allí donde entramos a ayudarlos, ya que por diversas razones las EPS no tienen respuesta inmediata. Estas entidades no cumplen en cuanto al tema de traslados, alojamiento, acompañantes y transporte y las personas obviamente tienen un estado de vulnerabilidad bastante grande”, explicó Rivera.
Más noticias…
- Posible sanción a Azteca y reemplazo de antenas 2G por 4G, algunos anuncios del Ministro TIC en su visita a Arauca
- ¿Qué sucedió un día como hoy 30 de septiembre?
- Ya podrá obtener la copia de su registro civil de manera digital en Colombia
- Colombia y Estados Unidos firman proyecto que mejoría capacidades en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos
- Demarcación de 26 rampas de acceso para personas con movilidad reducida se realizaron en Arauca