martes, abril 1, 2025
34 C
Arauca

Delegación de Arauca visita hospital psiquiátrico en Bucaramanga para fortalecer atención en salud mental

La UAESA y la ESE Moreno y Clavijo visitaron el Hospital Psiquiátrico San Camilo en Bucaramanga para fortalecer la atención en salud mental en Arauca.

Otras Noticias

Con el objetivo de mejorar la atención en salud mental en el departamento de Arauca, una comisión conformada por la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca (UAESA) y la ESE Moreno y Clavijo realizó una visita al Hospital Psiquiátrico San Camilo en Bucaramanga.

Esta visita permitió evaluar modelos de atención en salud mental y conocer experiencias exitosas que podrían implementarse en Arauca. Durante el recorrido, el equipo multidisciplinario analizó los protocolos, recursos y estrategias del hospital, el cual es reconocido a nivel nacional por su enfoque en rehabilitación y manejo integral de pacientes.

Zuleyma Mendoza, directora de la Unidad de Salud de Arauca, enfatizó la importancia de esta iniciativa para el departamento:

“La salud mental es una prioridad para el gobernador Renson Martínez, y esta visita representa un paso clave en la construcción de un centro de atención mental en Arauca, con el objetivo de consolidarlo como un referente nacional”.

Por su parte, Leonel Reyes, representante del programa de Salud Mental, destacó la necesidad de conocer modelos exitosos:

“Es fundamental conocer de cerca experiencias que podamos replicar en Arauca, asegurando una atención integral y de calidad para nuestra comunidad”.

Estadísticas de salud mental en Arauca

Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en 2023 los casos de suicidio en Colombia aumentaron un 15,73 %. Los departamentos con mayores tasas de mortalidad por suicidio fueron Vaupés (32,1 %), Caldas (10,0 %) y Arauca (9,9 %) por cada 100.000 habitantes.

En el caso específico de Arauca, en 2022 la tasa fue de 6,83 %, lo que evidencia un preocupante incremento en el último año.

A lo largo de los años, esta problemática ha ido en aumento. En 2021, la tasa de suicidio en Arauca fue de 5,4 %, y en 2020 se situó en 4,8 %, lo que indica una tendencia ascendente.

Entre los factores que contribuyen a esta crisis están la violencia intrafamiliar, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y la falta de acceso a servicios de salud mental. Además, el estigma en torno a las enfermedades mentales dificulta que las personas busquen ayuda a tiempo.

Frente a este panorama, es crucial que iniciativas como la creación de un centro de atención en salud mental en Arauca avancen rápidamente para brindar el apoyo necesario a la comunidad.

spot_img

Al Aire Noticias

Otras noticias