El alcalde del municipio de Arauca, Juan Qüenza, nuevamente se pronunció sobre lo que sería el nuevo convenio interadministrativo entre el Instituto de Tránsito Departamental y la Policía Nacional para regular y controlar el tránsito en la capital araucana. Dijo que se opone a que se firme y lleva a cabo dicho convenio.
“El tema de tránsito no le compete al municipio y estoy en esa labor para crear mi secretaría de tránsito para no depender de la departamental. Lo que están buscando es hacer un convenio con la Policía de Tránsito para salir a perseguir a los ciudadanos de bien y yo me opongo a que se firme ese convenio con la Policía de Tránsito”, aseveró.
Así mismo, el mandatario local hizo serios cuestionamientos contra el Instituto de Tránsito departamental. Esto dijo:
“No podemos seguir permitiendo a que salgan a perseguir a los araucanos a sacarles comparendos para quitarles las motos y luego les entregan las motos por 200 mil o 300 mil pesos y quede la persona con el comparendo, sin tecno mecánica, sin seguro y huyendo de los funcionarios. Todos los que conocemos Tránsito, sabemos de los negocios perversos que hay detrás y no estamos para perseguir a la gente, estamos es para educar a la gente”, dijo.
(Puede leer: Hasta 15 días debe esperar un paciente para un remisión por parte de las EPSs)
Hay que recordar que meses atrás se anunció por parte del director del Instituto de Tránsito Departamental, Henry Colmenares, el nuevo convenio entre la entidad con la Policía Nacional con el propósito de reducir la accidentalidad en la capital araucana y velar porque se cumpla con la normativa por parte de quienes se movilizan en los diferentes vehículos.
Más noticias…
- Fue asesinado líder gremial en el municipio de Tame
- Presunto homicida de Gaby no aceptó cargos. Esto se conoce hasta el momento
- Los del Barrio 1995: 30 años de rock, historia y resistencia musical en Arauca
- ¿Aún no reclamas tu cédula? Más de 2.700 están acumuladas en la Registraduría de Arauca
- En Arauca se casan más de lo que se divorcian. Notaría revela cifras positivas de uniones civiles