martes, abril 1, 2025
34 C
Arauca

Consejo de Ministros de Petro será televisado en jornada de eliminatorias, generando controversia

El Gobierno de Petro realizará un Consejo de Ministros televisado el 25 de marzo, coincidiendo con el partido de Colombia vs. Paraguay en las eliminatorias al Mundial 2026.

Otras Noticias

La Presidencia de la República anunció que este martes 25 de marzo, en plena jornada de eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, se llevará a cabo un Consejo de Ministros televisado. Inicialmente, se informó que la transmisión sería por todos los canales, pero luego se aclaró que solo se emitirá por televisión pública.

A las 4:00 p.m., cuando comience la transmisión del Consejo de Ministros, ya estará en marcha la programación futbolera con el partido entre Bolivia y Uruguay.

El partido de Colombia vs. Paraguay, que se jugará en Barranquilla, está programado para las 7:00 p.m., por lo que es probable que se cruce con el evento gubernamental, que en ocasiones anteriores ha llegado a extenderse hasta seis horas.

Esta práctica ya ha sido criticada en el pasado. En noviembre de 2023, el presidente Gustavo Petro interrumpió la transmisión de un partido entre Brasil y Argentina, lo que generó malestar en la ciudadanía.

El 4 de febrero de 2024, Petro inauguró esta estrategia con la intención de que los colombianos conocieran de primera mano las discusiones de su gabinete. Sin embargo, la primera transmisión dejó entrever tensiones dentro del Gobierno, especialmente tras la polémica por el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho.

Esa sesión terminó con la renuncia protocolaria de todo el gabinete y la salida de varios ministros clave, incluyendo Francia Márquez, Susana Muhamad, Alexander López, Gloria Inés Ramírez e Iván Velásquez.

El pasado 17 de marzo, estaba previsto un nuevo Consejo de Ministros televisado, pero fue cancelado debido a la crisis en el Ministerio de Hacienda y la inminente salida de Diego Guevara por desacuerdos con el presidente Petro.

La decisión de utilizar los canales privados para transmitir los Consejos de Ministros bajo la figura de alocución presidencial ha generado controversia, debido a la obligación de los medios de encadenarse y suspender su programación habitual.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) emitió un comunicado señalando que, aunque no tiene competencia para regular la alocución presidencial, existen otras alternativas para informar a la ciudadanía sobre la gestión del Gobierno sin interferir con la parrilla de programación.

Además, la Corte Constitucional ya había limitado esta facultad en una sentencia de 2001, argumentando que el Estado Social de Derecho impone límites al uso del poder gubernamental para evitar abusos en la comunicación oficial.

¿Qué se espera del Consejo de Ministros del 25 de marzo?

Hasta el momento, el Gobierno no ha revelado los temas que se abordarán en la reunión. Sin embargo, se prevé que se discutan asuntos clave como las reformas en trámite en el Congreso y las estrategias para fortalecer la gobernabilidad.

Con esta nueva transmisión, el Ejecutivo busca mantener su política de transparencia, aunque las críticas por la coincidencia con eventos deportivos de gran audiencia no cesan. La ciudadanía y la oposición estarán atentas a cómo se desarrolla este Consejo de Ministros y si logra captar la atención del público en medio de la pasión futbolera.

spot_img

Al Aire Noticias

Otras noticias