Así lo confirmó el secretario de Gobierno departamental Nasser Cruz
El secretario de gobierno departamental, Nasser Cruz, informó sobre una reciente reunión en Bogotá con el director nacional de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y su equipo de trabajo, en la cual se expuso la preocupante situación de riesgo que enfrentan los dirigentes políticos, líderes comunales, sociales, firmantes de paz y defensores de derechos humanos en el departamento de Arauca.
El funcionario señaló que la respuesta de la UNP ha sido que las medidas de seguridad otorgadas se basan en las evaluaciones de riesgo realizadas por el personal de la entidad. Actualmente, los esquemas de protección consisten en un medio de comunicación (celular), un chaleco antibalas y un escolta. Sin embargo, Cruz insistió en que las condiciones de orden público en el departamento de Arauca son sumamente críticas, y que el nivel de riesgo extraordinario exige un esquema de protección más robusto.
“Para fortalecer estas medidas, la UNP nos ha informado que el departamento deberá suscribir un convenio, en el cual el gobierno departamental asuma los costos, por ejemplo, de los vehículos de protección. Sin embargo, debido a la situación presupuestal actual, no contamos con los recursos necesarios para financiar estos esquemas”, explicó Cruz.
(Puede leer: Desde Arauca Petro afirmó que el ELN se dejó llevar por “la codicia” y quieren “demorar la paz”)
El secretario expresó su preocupación por la forma en que se realizan los estudios de seguridad, indicando que estos deben llevarse a cabo en los territorios donde los dignatarios y líderes residen, y no únicamente en la capital araucana.
“No es adecuado que las evaluaciones se hagan llamando a los diputados a un hotel en Arauca, sin tener en cuenta el contexto de seguridad real que se vive en sus lugares de origen”, añadió.
El gobierno departamental hizo un llamado a la UNP para que se garantice un esquema de seguridad integral, no solo para los diputados de la Asamblea Departamental, sino también para otros líderes políticos, sociales y comunales que enfrentan niveles de riesgo similares.
Además, destacó la necesidad de fortalecer la protección a los periodistas del departamento, dado que en varias ocasiones se han desmontado esquemas de seguridad a figuras públicas y líderes políticos, lo cual, según el secretario, no refleja la realidad de orden público que vive Arauca, marcada por la confrontación entre grupos armados como el ELN y las disidencias de las Farc.
Finalmente, Nasser Cruz reiteró la exigencia al gobierno nacional para que se implementen medidas adecuadas que garanticen la seguridad de todos los actores sociales y políticos que enfrentan riesgos debido a la situación de conflicto en la región.