La Gobernación de Arauca de la mano con la Oficina Asesora de Cultura, avanzan en los preparativos para la celebración del Día Departamental del Llanero, una jornada que busca exaltar las tradiciones, la identidad y el legado cultural del pueblo llanero.
Entre las actividades previstas se encuentra un conversatorio sobre cultura y tradición, que tendrá lugar en la Asamblea Departamental. Esta institución ha liderado la conmemoración desde la creación de la ordenanza que respalda el evento.
“Este año realizaremos la actividad un día antes del evento principal, para no afectar la logística central y mantener el desarrollo normal de la jornada”, explicó Adriana Soto, Asesora de Cultura Departamental.
Uno de los momentos centrales será la entrega de condecoraciones a entre 20 y 25 ciudadanos destacados del departamento, en reconocimiento a su aporte en áreas como la cultura, la tradición o la representación comunitaria. Estas distinciones serán otorgadas por la Gobernación y la Asamblea de Arauca.
La tradicional cabalgata también hará parte del evento, con la participación de familias raizales, matronas, instituciones, gremios ganaderos y miembros de las Fuerzas Armadas. La actividad incluirá una representación simbólica de la Campaña Libertadora, con la participación de estudiantes del municipio de Arauca.
Debido al crecimiento urbano, los actos culturales se trasladarán a la avenida Juan Isidro Daboín, un espacio más amplio que permitirá el adecuado desarrollo de las actividades y la asistencia masiva del público.

Te puede interesar:
Arauca reactiva recursos culturales del impuesto a la telefonía celular ➜“Queremos que las familias llaneras disfruten de una feria gastronómica y de emprendimientos, donde se destacará la cocina típica y el trabajo de productores locales”, agregó Soto.
En la jornada también se instalarán stands temáticos organizados por instituciones que apadrinarán veredas o corregimientos, con el objetivo de mostrar aspectos clave de la cultura llanera, como mitos y leyendas, gastronomía, cantos de trabajo del llano y actividades productivas.
“Buscamos que el verdadero llanero pueda compartir con los asistentes cómo es un día en su vida, para que niños y adultos conozcan de cerca nuestras costumbres”, señaló la asesora.
En ese contexto, se destacará el potencial productivo del departamento, líder en producción de plátano Hartón, tercero en cacao y con una posición destacada en ganadería, además de avances en cultivos como arroz y productos transitorios.
La programación cerrará con una muestra artística que incluirá diez artistas locales, cinco regionales y dos invitados de alcance nacional o internacional.
Finalmente, Soto indicó que “en los próximos días se desplegará la estrategia de comunicaciones para promover la jornada, atraer visitantes y generar mayor visibilidad del evento a nivel nacional”.